PROGRAMAS ACADÉMICOS


Áreas Académicas que cubre:

Biblia – Teología – Ministerio – Historia


Carreras

Licenciatura en Teología Práctica

12 módulos luego de finalizado el bachiller en teología, más un trabajo de investigación de 40 a 50 páginas.

 

El SETID firmó un convenio con SEMISUD (Seminario Sudamericano) de Quito, Ecuador, para otorgar el Título de Licenciatura en Ministerio. Para esto los bachilleres deberán cursar 12 materias, después de finalizado el Bachiller en Teología y harán un trabajo de tesis.

 

Bachiller en Teología

 

Duración: 6 semestres

 

Primer año:

Introducción a la Biblia

Antiguo Testamento

Teología Sistemática I

Educación Cristiana

Introducción a la Psicología

Metodología de la Investigación

 

Plantación de Iglesias

Nuevo Testamento

Teología Sistemática II

Eclesiología

Discipulado Cristiano

Hechos

 

Segundo año:

Historia del Cristianismo I

Ministerio de Adoración (Liturgia)

1ra. Carta a los Corintios

Profetas

Administración Eclesiástica

Hermenéutica

 

Historia del Cristianismo II

Misionología

Espíritu Santo

Evangelismo

Teología Pastoral

Homilética

 

Tercer año:

Romanos

Pentecostalismo

Familia Cristiana

Iglecrecimiento

Sectas y Religiones

Ética Bíblica

Escatología

Consejería Pastoral

Liderazgo Cristiano

Historia, Enseñanzas y Gobierno de la IDD

Teología Contemporánea

Monografía - Tesina de Grado

 

OBSERVACIONES

 

01.- La duración en SETID es de 3 años, dado que se dictan 12 materias por año.

 

02.- En cada Sub-Sede, el tiempo de duración del bachillerato en teología variará de acuerdo a la cantidad de materias que se dicten anualmente.

 

03.- Hasta un 25% del curriculum de materias puede adaptarse de acuerdo a las necesidades del área. No se pueden dejar de dictar las materias troncales de la carrera.

 

04.- Los 4 módulos del Programa Ministerial Supervisado (PMS) se pueden utilizar como materias acreditadas para el Bachiller en Teología, asimismo los materiales de la Escuela de Ministerio, ambos son programas de Iglesia de Dios, preparados y reconocidos para nivel seminario.

 

05.- Todas las materias  de estudio de libros de la Biblia, se pueden cambiar por otros libros de la Biblia, según la institución considere más oportuno y necesario.

 

06.- Los niveles de certificación son los siguientes: Certificado en Liderazgo Cristiano (8 materias); Certificado en Ministerio (12 materias); Diploma Bíblico Ministerial (18 materias); Diploma en Teología (24 materias).

 

07.- Tanto el Bachiller en Teología como la Licenciatura en Ministerio, son títulos de grado, por lo tanto se requiere tener la escuela media realizada para acceder a estos títulos, de lo contrario la institución entregará diplomas del nivel correspondiente, con sus respectivo analítico. En caso de que el estudiante a futuro acredite haber finalizado la escuela media, se le otorgará el título correspondiente.

 

08.- Tanto en el SETID como en las diferentes Sub-Sedes, se contará con una libreta para que los estudiantes puedan tener acreditadas las materias, y nos las tengan que volver a cursar en el futuro. Esto será un documento muy importante para el estudiante y también para el Seminario.

 

09.- Todos los estudiantes deberán completar dos formularios que entregará el SETID: la solicitud de inscripción y la recomendación pastoral (la cual deberá llevar la firma  de un pastor).

 

10.- En el caso de estudiantes que poseen título profesional, se les puede acortar la carrera, para esto se analizará cada caso en particular.

 

 

Dr. Nicolás Marulla

Director Educacional

Iglesia de Dios en el Paraguay

 

Maestrías y Doctorado

 

El SETID firmó un convenio con la FTSA (Facultad Teológica Sudamericana) de Londrina, Brasil, para ofrecer en Paraguay programas de posgrado: maestría y doctorado con diferentes orientaciones.

 

Programa Ministerial Supervisado (PMS)

 

Este es un programa Semi – Presencial del Departamento de Desarrollo Ministerial de la Iglesia de Dios Misiones Mundiales, que consta de 4 (cuatro) módulos: Panorama del Antiguo Testamento – Panorama del Nuevo Testamento – Introducción a los Ministerios Cristianos I e Introducción a los Ministerios Cristianos II. Tiene una certificación de dicho departamento internacional y aquellos personas que desean ingresar al ministerio y solicitar credenciales dentro de la iglesia de Dios, hacer este programa es un requisito.

 

Programa de Capellanía

 

Las clases de adiestramiento de capellanía, proveerá la instrucción necesaria que el candidato necesita para equiparlo para ir a lugares que nunca antes ha visitado.

Nuestros instructores enseñaran las destrezas necesarias para alcanzar y cuidar a las personas.

El curso consiste en 3 trimestres de clases presenciales bajo la supervisión de un profesor de capellanía  certificado.

 

PROGRAMA CURRICULAR

 

I.  INTRODUCCION A LA CAPELLANIA

 HISTORIA DE LA CAPELLANIA

 EL MANDATO BIBLICO DE LA CAPELLANIA

 REQUISITOS Y CARATERISTICAS DEL CAPELLAN

 REQUISITOS GENERALES DEL CAPELLAN

 DIVERSIDAD DEL SERVICIO DE CAPELLANIA

 

II. CAPELLANIA HOSPITALARIA

CONOCIENDO LOS DERECHOS DEL PACIENTE

INTEGRACION DEL SISTEMA HOSPITALARIO

FUNCIONES DEL CAPELLAN EN EL HOSPITAL

            CONSEJOS PARA EL CAPELLAN DEL HOSPITAL

            MINISTRANDO A PACIENTES EN FASE TERMINAL

            MINISTRANDO A FAMILIARES

            APOYO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA

            TRATAMIENTO Y MANEJO DE ANSIEDAD, DEPRESION Y DOLOR

 

III. CAPELLANIA CARCELARIA I.

            HISTORIA DEL SISTEMA CORRECCIONAL

            NORMAS Y REGLAMENTOS INSTITUCIONALES

            FUNCIONES DEL CAPELLAN EN CARCELES

            CAPELLANIA EN INSTITUCIONES JUVENILES

            REGLAS DE CONDUCTA  DEL CAPELLAN EN EL SISTEMA PENITENC.

            REGLAS DE CONFIDENCIALIDAD Y CONSEJERIA AL CONFINADO.

           

IV. CAPELLANIA CARCELARIA II.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA CONFINADOS

            INTRODUCCION CAPELLANIA CARCELARIA AVANZADA

            LENGUAJE, SEÑAS Y CODIGO DEL CONFINADO

            ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

            HOMOSEXUALIDAD Y LESBIANISMO EN EL CONFINADO

            AUTOMUTILACION Y SUICIDIO EN EL CONFINADO

 

V. CAPELLANIA DE LA POLICIA

             REQUISITOS PARA LA CAPELLANIA DE LA POLICIA

             EFECTOS DEL ESTRÉS OCUPACIONAL EN LA FAMILIA

             PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

             CONCEPTOS DE SANIDAD INTERIOR Y EL PERDON

             ACTOS OFICIALES: NOTIFICACION DE DUELO, ENTIERROS

 

 

VI. CAPELLANIA MILITAR

            DEFINICION Y FUNCIONES DE LA CAPELLANIA MILITAR

            REQUISITOS ACADEMICOS DEL CAPELLAN MILITAR

            RECLUTAMIENTO Y ENDOSO ECLESIASTICO

            PROCESO DE MOVILIZACION DEL CAPELLAN MILITAR

 

 

VII. CAPELLANIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

FUNCIONES DEL CAPELLAN EN ESCUELAS Y COLEGIOS

REQUISITOS ACADEMICOS DEL CAPELLAN EDUCATIVO

            MINISTRANDO A FAMILIARES

            APOYO A PROFESORES

 

VIII. MINISTERIO DE CAPELLANIA SUPERVISADA

 

REQUISITOS PARA LA GRADUACION

 

  • 85% DE ASISTENCIA A CLASES
  • VISITAS SUPERVISADAS COMPLETADAS

 

AL COMPLETAR EL CURSO

 

  • CERTIFICADO DE CAPELLANIA
  • CREDENCIALES DE CAPELLAN (APEP – Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay)

 

REQUISITOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA

 

  1. Llenar la solicitud en su totalidad
  2. Recomendación pastoral
  3. Firmar un compromiso de responsabilidades y y obligaciones.
  4. Presentar copias de estudios anteriores, diplomas, títulos universitarios, técnicos, eclesiásticos, etc.
  5. Obtener el material del curso.
  6. Mayor de 18 años de edad.
  7. Otros.

 

CON LOS AUSPICIOS DE LA APEP Y LA ASIEP

1 comentario:

  1. en ciudad del este como puedo acceder al curso de licenciatura en teologia?

    ResponderEliminar